Con el transcurso de la crisis generada por el Covid-19 a nivel global, difícilmente alguna empresa va a desestimar la transformación digital. Las más avanzadas van a profundizarla y las demás estarán buscando rápidamente cómo implementar tecnologías digitales básicas para su supervivencia.
El colapso que hoy enfrentan los sitios web de domicilios de los almacenes de cadena, es un ejemplo de lo tímidos que eran los mejores programas de transformación digital. La ausencia de oferta amplia de sitios de comercio en línea, principalmente para las tiendas de barrio y pequeños abastos, muestra el déficit en que está el sector comercial para atender la gran demanda generada por la cuarentena. Las entidades financieras están redefiniendo con prisa varios de sus procesos y controles para evitar depender de la presencia física de los clientes y empleados. En una primera instancia es el momento del software y de la nube. Las plataformas de todo tipo serán las más demandadas en los próximos meses, y las que ya existen deben redimensionarse para cubrir la alta demanda. Los grandes ganadores serán tanto la nube como los proveedores de servicios fundamentales para el trabajo remoto y otros facilitadores del escalamiento de los volúmenes transaccionales. Por lo tanto no es difícil prever que, de lejos, las empresas de tecnología tendrán un nuevo boom.
La profundización vendrá luego con la robótica y el IoT (Internet de las cosas). Tardará un poco más debido a la dificultad que se tendrá inicialmente para el flujo de bienes entre países, pero tampoco es difícil predecir que las empresas que fabriquen dispositivos de automatización industrial, cómputo personal y dispositivos de reconocimiento facial, entre otros, estarán acelerando sus desarrollos para inundar el mercado de todo tipo de dispositivos para robotizar las industrias y la sociedad. El sector productor buscará depender lo menos posible de recursos humanos en actividades tradicionales de la manufactura.
¿Qué hacer para profundizar la transformación en las circunstancias actuales y dar cubrimiento a los más rezagados? Las universidades y las empresas deben trabajar urgentemente en plataformas compartidas y abiertas para todo tipo de negocios, que beneficien a la pequeña empresa y a los profesionales independientes principalmente. Es necesario también considerar plataformas que permitan a toda la sociedad tomar acciones para ayudar a la población más vulnerable; plataformas para donaciones, intercambio directo de bienes y crowdfunding pueden ser de ayuda para sobrevivir a un alargamiento de la cuarentena. Adicionalmente, es urgente contar con mayor divulgación sobre los cuidados en cuanto a seguridad informática y reforzar las medidas empresariales y personales en ciberseguridad.
Así como los gobiernos están involucrando a las facultades de medicina para graduar estudiantes de último año, es oportuno que las universidades e instituciones tecnológicas organicen a sus estudiantes y presenten proyectos urgentes para profundizar en la transformación digital en toda la sociedad. Aspectos sencillos como la divulgación y evangelización en herramientas para el trabajo colaborativo y la concientización en seguridad informática pueden ser aspectos donde una acción rápida puede aportar grandes resultados.
Comentarios recientes